Quien soy:

Soy psicóloga egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Especialista en Terapia Cognitivo Comportamental y Neuropsicología infantil de la Universidad de Antioquia y Magister en Salud Mental de la niñez y la adolescencia y Especialista en Psicología Jurídica: valoracion del daño a la salud mental de la Universidad CES

Desde hace 19 años me desempeño como terapeuta y neuropsicóloga infantil y adolescente. Durante este tiempo he enfocado mis esfuerzos en brindar una atención cálida, cercana y comprometida. Fundamento mi práctica clínica en terapias con soporte científico y busco mantenerme actualizada para poder ofrecer un servicio ético y responsable.

Leer mas

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura una terapia psicológica?

La terapia no tiene un tiempo definido y su duración depende del motivo de consulta, la severidad de las dificultades reportadas y los objetivos terapéuticos. Básicamente culmina de común acuerdo con los padres, el niño o adolescente y la terapeuta teniendo en cuenta la valoración de los objetivos alcanzados. Sin embargo, es importante que sepas que la participación dentro del proceso es voluntaria y puede darse por terminada en el momento que lo consideres.

¿Los niños pequeños pueden recibir terapia?

Todos los niños, inclusive los bebes pueden beneficiarse de un proceso terapéutico. Sin embargo, la forma de intervención cambia de acuerdo a la edad. Cuando hablamos de bebes o niños menores de 5 años, el proceso terapéutico se realiza por medio de los padres a quienes se les brindan estrategias para que ayuden a sus hijos a generar procesos de cambio en su ambiente natural. Los niños de 5 años en adelante pueden asistir a consulta y participar de forma activa del proceso debido a que su nivel de desarrollo les permite expresar con mayor facilidad sus ideas y emociones.

¿La terapeuta tiene comunicación con el colegio de mi hijo?

En los casos que así lo requieran y cuando exista autorización explícita por parte de los padres, la terapeuta podrá asistir a reuniones en el colegio y tener comunicaciones telefónicas para hablar con profesores, directivos y equipo de apoyo del colegio con el fin de recibir retroalimentación de los procesos, observar al niño en el ambiente natural  y/o brindar recomendaciones.